
jueves, 6 octubre 2016
11 años del Cartagena Festival Internacional de Música: lanzamiento en Bogotá
El afamado violinista ruso Vadim Repin será el encargado del concierto de lanzamiento del Cartagena Festival Internacional de Música, que llega a su XI versión. La presentación también contará con la actuación de la virtuosa pianista Svetlana Smolina. El Teatro Colón acogerá los sonidos predominantemente franceses el sábado 8 de octubre, a las 7: 30 p.m.
Bogotá, 3 de octubre de 2016. El violinista ruso Vadim Repin es uno de los más admirados intérpretes de su instrumento a nivel mundial. Incluso Yehudi Menuhin dijo alguna vez de él que “es el violinista más cercano a la perfección de cuantos he visto”. Repin estará en el Teatro Colón de Bogotá, el sábado 8 de octubre, para inaugurar formalmente el Cartagena XI Festival Internacional de Música.
El destacado violinista se presentará junto a la pianista Svetlana Smolina, una artista que según el New York Times revela fervor y variados colores en sus presentaciones. El fantástico dúo interpretará obras que se enlazan con el concepto del Festival: Símbolo y sonido: París y la música francesa de principios de 1900.
El programa contempla obras de recordación como Sonata para violín y piano en Sol Menor de Claude Debussy, la cual pertenece al último año de vida del compositor y se considera una emotiva despedida de este mundo. Acto seguido, Repin embrujará al público con las profundas armonías de Tzigane (Gitano) de Maurice Ravel. Igualmente, se escuchará Sonata en La mayor de César Franck y Sonata para violín y piano n.º 2 de Sergei Prokofiev.
La cita es este sábado 8 de octubre en el Teatro Colón de Bogotá a las 7:30 p. m. Boletería a la venta en Tuboleta.com. Las boletas se pueden adquirir a través de www.tuboleta.com, en puntos Tuboleta a nivel nacional y en las taquillas del Teatro Colón. Descuentos del 20% para estudiantes y del 25% con carnet de la Alianza Francesa.
Cubrimiento de medios
Los medios de comunicación están invitados a hacer cubrimiento del concierto, con confirmación previa al correo comunicaciones@cartagenamusicfestival.com. Habrá diferentes oportunidades el sábado 8 de octubre para realizar entrevistas, por lo tanto es importante coordinar esto con la dirección de comunicaciones del Festival.
Clase Magistral
Repin también ofrecerá una Clase Magistral en el Teatro Colón el sábado 8 de octubre a las 12 m. en la que participarán dos antiguos becarios del Festival. Quienes deseen asistir como observadores se pueden inscribir hasta el viernes 7 de octubre a las 12 m completando el siguiente formulario http://bit.ly/2ddRA5s Los medios de comunicación también están bienvenidos a la clase, previa confirmación de asistencia al correo comunicaciones@cartagenamusicfestival.com
Presentación imagen oficial 2017
Durante el lanzamiento del Cartagena XI Festival Internacional de Música será presentada la imagen oficial del Festival, una creación de la artista colombiana Ana González Rojas, ganadora del Premio Mejor Artista Internacional de la Bienal de Arte Contemporáneo de Florencia (Italia). La pieza, titulada “Liberi”, le permite al espectador apreciar los diferentes ángulos y miradas que existen en una historia particular de desplazamiento forzado. Desde una mirada de la música como elemento de sanación y transformación, el Festival ha querido contribuir de este modo a una reflexión que es de toda la importancia en el país.
Francia país invitado al Cartagena XI Festival Internacional de Música
En el marco del “Año Colombia-Francia 2017”, la agenda de cooperación más ambiciosa entre ambos países, el Festival dedicará su próxima edición a la música francesa de finales de 1800 y principios de 1900 bajo el título “Símbolo y Sonido: París y la música francesa de principios de 1900”. El programa permitirá apreciar las grandes obras que compositores como Claude Debussy, Maurice Ravel, Erik Satie, Camille Saint-Saëns, Raymond Roussel, entre muchos otros, realizaron en este periodo.
Para ello, Cartagena recibirá a destacados artistas franceses como la orquesta residente Les Siècles y su director François-Xavier Roth, así como los pianistas Bertrand Chamayou, François Dumont, Jean-Efflam Bavouzet, y Jean-Yves Thibaudet. Además se presentarán el arpista Emmanuel Ceysson, el chelista Gautier Capuçon, la flautista Juliette Hurel, la trompetista Lucienne Renaudin-Vary, el acordeonista Richard Galliano, el cuarteto de cuerdas Quatuor Voce y el ensamble Vincent Peirani Trio, entre otros.
La cuota colombiana correrá por cuenta la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia, el Coro de la Ópera de Colombia, la Orquesta Metropolitana Batuta Bogotá, el chelista Santiago Cañón, el ensamble Colectivo Colombia, Jorge Velosa y los carrangueros de Ráquira, el cuarteto de cuerdas Q-Arte, y Monsieur Periné.
Las bodas de Fígaro de Mozart
La undécima edición también traerá como programa especial la ópera Las bodas de Fígaro de Wolfgang Amadeus Mozart, una coproducción entre Spoleto Festival dei 2Mondi (Italia) y el Cartagena Festival Internacional de Música. Este montaje único de la primera de las tres óperas bufas de la trilogía italiana de Mozart contará con la participación de cinco cantantes italianos, seis cantantes colombianos, la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y el Coro de la Ópera de Colombia, bajo la batuta del director de origen sudafricano, Gérard Korsten y la dirección escénica de Giorgio Ferrara.
En resumen, el Cartagena XI Festival Internacional de Música, “Símbolo y Sonido: París y la música francesa de principios de 1900”, contará con 367 artistas, 44 conciertos, 17 conciertos gratuitos, 10 escenarios y 6 proyectos educativos. Todo esto tendrá lugar en la ‘Heróica’ entre el 6 y el 16 de enero de 2017.
Boletas en: http://vive.tuboleta.com/shows/show.aspx?sh=VADIMCOLFS