
viernes, 13 enero 2017
El Cartagena Festival Internacional de Música “se va para Barranquilla” el 16 de enero de 2017
El Cartagena XI Festival Internacional de Música, cuya temática es “Símbolo y sonido: París y la música francesa de principios de 1900”, llegará a Barranquilla este lunes 16 de enero, con un concierto gratuito en la concha acústica del Parque Sagrado Corazón, donde se presentará el virtuoso acordeonista francés Richard Galliano, junto al clarinetista italiano Gabriele Mirabassi y el Cuarteto Q-Arte, de Colombia. Esta nueva edición del Festival, que se viene celebrando en Cartagena de Indias, desde el pasado 6 de enero, está dedicada a la música francesa en el marco del Año Colombia-Francia 2017. La música que se escuchará en Barranquilla serán obras de música popular francesa para acordeón y una obra de Astor Piazzolla.
Desde sus comienzos, el Cartagena Festival Internacional de Música ha buscado llegar más allá de los escenarios de la ciudad amurallada. Gracias a una alianza público-privada, en 2017 el Festival hará presencia en Barranquilla con un concierto gratuito en el que se presentará Richard Galliano, acordeonista francés; el clarinetista italiano Gabriele Mirabassi y el ensamble colombiano de cuerdas Cuarteto Q-Arte.
Gracias al apoyo de Promigas, Gases del Caribe y Surtigas, en alianza con la Secretaría de Cultura, Patrimonio y Turismo de la Alcaldía de Barranquilla, se presenta ante el público regional a artistas destacados de esta entrega del Cartagena Festival Internacional de Música, con el fin de enriquecer la oferta cultural de la capital del Atlántico. Esta unión entre entidades surge del interés de aportar a la ciudad un programa musical de excelencia que contribuya a la cohesión, la integración y el bienestar social a través de la experiencia de vivir las artes en comunidad.
Sobre los artistas
Richard Galliano es el más importante de los acordeonistas en la escena actual del jazz. Por más de 30 años, este virtuoso del acordeón ha profundizado en las raíces de la música popular parisina conocida como musette, mediante la incorporación de elementos del jazz, el tango y los sonidos contemporáneos como la electrónica. Seguramente en Barranquilla dejará el buen sabor de boca que quedó en el público cartagenero luego de sus conciertos al lado del clarinetista italiano Gabriele Mirabassi y el contrabajista nacional Mario Criales; a cuyo lado Galliano exploró todas las posibilidades de esas músicas, a través de temas propios y del influyente Piazzolla en los que dejó ver toda la fiereza y la ternura que puede manifestar un instrumento de la versatilidad del acordeón.
Esto sucederá el lunes 16 de enero de 2017 en la concha acústica del Parque Sagrado Corazón de Barranquilla, a las 6:30 p. m. La entrada es gratuita. Los medios de comunicación están invitados a cubrir este evento.
Ingreso: El parque está ubicado en la carrera 42F con calle 80. Se recomienda parquear sobre la 80B y 80. Se contará con personal de Movilidad y todas las autoridades de seguridad
Archivos para descargar:
Fotos en alta resolución
• https://goo.gl/xpwELV
• https://goo.gl/856gil
• https://goo.gl/2v0fjU
• https://goo.gl/22AqXy Biografías de los artistas (inglés y español)
• Richard Galliano https://goo.gl/oyHXxe https://goo.gl/I4Cb4l
• Gabriele Mirabassi https://goo.gl/KSeRpz https://goo.gl/Dn28Co
• Cuarteto Q-Arte https://goo.gl/wA5ZW4 https://goo.gl/X8tNbn Programa de mano
• https://goo.gl/HkGQ7K
Sobre el Festival
El Cartagena XI Festival Internacional de Música se ha venido realizando desde el 6 de enero en Cartagena de Indias y llega el 16 de enero a Barranquilla en el marco del Año Colombia-Francia 2017, la agenda de cooperación cultural más ambiciosa entre ambos países hasta hoy. Bajo el título, Símbolo y Sonido: París y la música francesa de principios de 1900, el Festival estará dedicado a la música de Francia de finales de 1800 y principios de 1900, un programa que permitirá unir parte importante de la tradición musical francesa con la tradición musical latinoamericana de este periodo. En el evento también se presentará, como producción especial, la famosa ópera bufa Las bodas de Fígaro, de Mozart, en alianza con el Spoleto Festival dei 2Mondi, de Italia.
El Festival es uno de los eventos de música más importantes de América Latina, donde además de las expresiones de la llamada música clásica, tienen cabida también lecturas contemporáneas de la música tradicional, en un diálogo constante entre las dos almas del evento: aquella europea y aquella latinoamericana. Además de buscar el acercamiento de un público diverso al disfrute de las artes, el Festival también tiene como fin motivar positivas transformaciones sociales e impulsar la formación y el perfeccionamiento artístico de orquestas, bandas, coros y solistas colombianos, en buena medida juveniles, para quienes el Festival es, además, una importante plataforma internacional.
Para su undécima edición, el Festival contará con contará con 285 artistas y ofrecerá 31 conciertos —7 de ellos gratuitos— en 10 escenarios; 6 proyectos educativos, una conversación musical, 3 exposiciones, 4 talleres de lutería y 11 transmisiones por televisión. Las boletas para los conciertos en Cartagena se pueden adquirir en las taquillas de Primera Fila a nivel nacional o a través de www.primerafila.com.
El concierto en Barranquilla cuenta con el apoyo de