
viernes, 9 septiembre 2016
Los ritmos de Latinoamérica en el Festival
Uno de los atractivos del Cartagena Festival Internacional de Música en su décima edición, será la Serie del Nuevo Mundo, que muestra lo mejor de la música latinoamericana dedicada a la exploración de propuestas de cámara a partir de sonidos de origen popular y tradicional.
El Alexis Cárdenas Cuarteto, liderado por el violinista de su mismo nombre, abrirá esta serie de conciertos hoy sábado 10 de enero a las 7 de la noche en el Centro de Convenciones de Cartagena de Indias, Auditorio Getsemaní. El concierto incluirá repertorio de los maestros Chucho Váldes, Álvaro Romero, Astor Piazzolla y Johann Sebastian Bach. El venezolano, que estuvo también presente en el Festival de la edición 2012, protagonizará una celebración de la música popular mezclada con los ritmos caraqueños y el vals de su país.
Así mismo, otro de los artistas que liderará la Serie del Nuevo Mundo es Rodolfo Mederos, bandoneonista que con su personalidad ha impactado profundamente el tango, en donde desarrolló un estilo cargado de sentimiento y esencia popular. El compositor argentino, también tiene una carrera profesional como profesor y escritor sobre el oficio musical. Su primer concierto será el 11 de enero a las 7 de la noche en el Centro de Convenciones Cartagena de Indias.
Otra agrupación de esta serie es el Cuarteto Q-Arte, ensamble colombiano que está integrado por profesores de las instituciones más reconocidas de Colombia que incluyen el Conservatorio de Música de la Universidad Nacional de Colombia, la Pontifica Universidad Javeriana y la Universidad de los Andes. El trabajo discográfico más reciente del Cuarteto Q-Arte es “Gustavo Leone, String Quartets”.
Finalmente, la Banda Mantiqueira, que surgió en la mente de Nailor Azevedo, además de influenciada por grandes jazzistas como Louis Armstrong, Miles Davis, Charlie Parker y Dizzy Gillespie, es una big band brasileña que deleitará a los asistentes.
En la serie del Nuevo Mundo se podrá disfrutar de 6 encuentros musicales en los que se ejecutarán las obras más contemporáneas del Festival los días 09, 11, 13 y 15 de enero en el Centro de Convenciones.
Para información para prensa:
Nataly Gómez, coordinadora de comunicaciones, tel. 300-787-2504
María Camila Sarmiento, asistente de prensa, tel. 316-758-8804