MENÚ
miércoles, 6 septiembre 2017

Prelanzamiento del Festival

Este sábado 23 de septiembre, a las 7:30 p. m. en el Teatro Adolfo Mejía de Cartagena de Indias, el Cartagena XII Festival Internacional de Música realizará el prelanzamiento de su  imagen y temática para el 2018, con un concierto y una cena en beneficio de los programas educativos de su duodécima edición.

Cada año el Festival se complace en elegir un tema que busca generar nuevas formas de presentar al público algunos de los momentos más importantes en la historia de la música. Para el 2018, su tema será “El gusto por la forma. El estilo clásico”, una edición que brindará una visión general de la música de mediados de 1700 y principios de 1800, un periodo en el cual tres grandes compositores, Haydn, Mozart y Beethoven, crearon una música de sublime belleza y equilibrio, cuyo estilo se ha definido, precisamente, como clásico.

Como es su tradición, el programa estará abordado desde una perspectiva europea y otra latinoamericana, con la participación de renombrados artistas nacionales e internacionales, conocidos por su interpretación especializada e innovadora del repertorio elegido.

El concierto de prelanzamiento nos mostrará la esencia del programa de la duodécima edición del Festival, con énfasis en la forma musical más importante del estilo clásico: la forma sonata. Los artistas invitados, reconocidos por su lectura original del repertorio propuesto, interpretarán algunas de las sonatas, para violín y piano, más representativas de la producción musical de Mozart y Beethoven.

Específicamente, en el concierto de prelanzamiento en el marco de la gala benéfica del Festival, se escucharán la sonata para violín y piano n.º 1 de Beethoven, la sonata para violín y piano n.º 24 de Mozart y la Sonata para violín y piano n.º 10 de Beethoven.

Ruby Rumié, Los 25+, elegido como imagen del Festival
Esta gala también está dedicada a la artista visual cartagenera Ruby Rumié, cuyo proyecto Los 25+,  fue elegido como imagen del Festival en homenaje a la ciudad y su historia reciente.

Los 25+ es un proyecto que resalta la memoria y los aportes de veinticinco cartageneros que a través de sus profesiones y vocaciones contribuyeron a la construcción de una mejor ciudad en el siglo XX. Un conjunto de estampillas con retratos de estos personajes destacados fue elegido como imagen de la duodécima edición del Festival, acontecimiento que se constituye como un gran homenaje a la ciudad y a su historia. Su autora, Ruby Rumié, es una artista visual colombiana que desarrolla proyectos de contenido social mezclando disciplinas como la etnografía y la sociología, al aludir a situaciones como la herencia territorial, la vulnerabilidad del patrimonio intangible y la violencia hacia la mujer. Ha sido merecedora del galardón Women Together (2017) y becaria de la Fundación Rockefeller (2016).

Sobre los músicos del 23 de septiembre:

TANJA BECKER-BENDER
Violín – Alemania

Es una de las grandes violinistas europeas de su generación. Nacida en Stuttgart, Alemania, ha merecido los más altos reconocimientos en concursos internacionales: Ginebra (CIEM), Bruselas (CIM Chimay), Tokio (Bunkamura Orchard Hall Award), Génova (Premio Paganini). Se ha presentado como solista con destacadas orquestas alrededor del mundo, ha tocado en festivales internacionales con figuras como Yuri Bashmet y Gidon Kremer, y ha sido aclamada por el periódico Frankfurter Allgemeine Zeitung por una “ intensidad fenomenal en su expresión y balance”. Sus grabaciones con Hyperion Records han sido premiadas por revistas como Gramophone, Classic FM y BBC Music Magazine. La artista es profesora de violín en la Hochschule für Musik und Theater Hamburg en Alemania.

PÉTER NAGY
Piano – Hungría

Tras comenzar sus estudios a los ocho años de edad en la Liszt Academy y ganar el primer premio de la Hungarian Radio Competition en 1979, Péter Nagy se lanzó en una prometedora carrera internacional. Además de destacarse por sus presentaciones como solista y músico de cámara en Europa, Asia y Estados Unidos, el artista ha grabado con Naxos y Decca, entre otras importantes disqueras. En 2001 ganó el prestigioso premio Liszt.

Patrocinadores
Este evento es copatrocinado por la Cámara de Comercio de Cartagena de Indias y NH Galería, en colaboración con el Instituto de Patrimonio y Cultura de Cartagena de Indias (IPCC) y la Alcaldía Mayor de Cartagena de Indias. Así mismo, cuenta con el apoyo de Harry Sasson, quien ofrece la cena; Alcira Guevara y Don Eloy Eventos, en el menaje y decoración; y el Teatro Adolfo Mejía, la locación.

Los medios de comunicación están invitados a cubrir este acontecimiento. Por favor confirmar su asistencia con comunicaciones@cartagenamusicfestival.com o al celular 321-377-4244.

Sobre el Festival:
La duodécima edición del Festival se llevará a cabo del 5 al 14 de enero en Cartagena de Indias y el 15 y 16 de enero en Barranquilla. La preventa de boletería para tarjetahabientes del banco Davivienda será del 23 de septiembre al 7 de octubre de 2017. La venta al público general será a partir del 7 de octubre de 2017.

Información:
Andrés Granados
Asistente de Comunicaciones / Fundación Salvi
asistcomunicaciones@cartagenamusicfestival.com
Cel. +57 (318) 2726280 / T (571) 2179972 ext 108

 

 

 

 

SHARE:

ÁREA DE PRENSA

ÚLTIMA NOTICIA

Café con Ópera: una charla con la violinista bogotana Laura Hoyos

jueves, 13 mayo 2021

Café y Ópera se llevará a cabo los jueves a las 6:00 la tarde por instagram live del @cartagenamusicfestival.

VOLVER A LA SALA DE PRENSA