
viernes, 9 septiembre 2016
Sergio Sánchez, director orquestal en Tolima, Colombia, dirigirá el Proyecto Social Orquestal en el Cartagena Festival Internacional de Música
El Cartagena Festival Internacional de Música presentará por tercer año consecutivo un concierto del Proyecto Social Orquestal, programa que une a jóvenes músicos de Cartagena para la conformación de una orquesta sinfónica juvenil que se prepara para el Festival bajo la batuta de un director colombiano de amplia trayectoria.
Para el Festival 2016, Hacia Tierra Firme, el concierto privado del Proyecto Social Orquestal, titulado “El mar de los deseos, de Sevilla a Veracruz ”, se llevará a cabo el próximo martes 12 de enero en el Puerto de Cartagena con la participación de la Orquesta Sinfónica Juvenil de Cartagena, “Nuestra Orquesta”, bajo la dirección del colombiano, Sergio Sánchez.
Sánchez ha ocupado la dirección de la Orquesta Infantil y Pre-juvenil del Conservatorio del Tolima, y en múltiples ocasiones ha sido director invitado de la Orquesta Sinfónica de la misma institución. Actualmente ejerce como director titular de la Banda Sinfónica del Conservatorio del Tolima, donde también se desempeña como docente.
Dentro de su labor pedagógica, Sánchez lidera los procesos académicos del área teórica en el Conservatorio del Tolima, es director de la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Departamental de Música y Canto del Huila, y orienta conferencias y talleres para la Fundación Musical de Colombia, el Plan de Música para la Convivencia y dl Plan Departamental de Música del Huila.
Por su parte, “Nuestra Orquesta”, agrupación de Cartagena que cuenta con el liderazgo de Edgar Vargas, director de la Fundación Música por Colombia, consiste en la unión de los mejores estudiantes de los programas de música que desde hace doce años ampara dicha Fundación. En esta ocasión también harán parte de este proyecto jóvenes músicos de la Universidad de Cartagena.
El concierto, apoyado por la Fundación Puerto de Cartagena, está inspirado en los viajes ida y vuelta que nacen en la España del Siglo XV hacia el Nuevo Mundo, que derivan en una convergencia entre las tradiciones musicales africanas, europeas e indígenas.
Es por esto que junto a los músicos del proyecto también se presentarán el Ensamble Ida y Vuelta, conformado por artistas de España, África y regiones del Sur de Europa, y el Colectivo Colombia, liderado por el saxofonista Antonio Arnedo.
Según Vargas, “este concierto reúne lo mejor de nuestro proyecto musical. Dignificados en el majestuoso escenario del Puerto de Cartagena, es imposible no sentir la trayectoria del trabajo recorrido, los años de lucha y los logros alcanzados. Este magnífico momento nos llena de esperanza y emoción, y nos impide retroceder ante el reto que nos propone el oficio de la música”.
Por su parte, para Sánchez, la dirección es un reto profesional y personal invaluable que revalida todos los procesos de formación de orquestas y bandas juveniles que él ha realizado en el Conservatorio del Tolima durante una década.
“Es gratificante dirigir por medio del poder transformador de la música un proyecto social orquestal desarrollado por la Fundación Salvi [organizadora del Cartagena Festival Internacional de Música] con los colectivos instrumentales que cuenta con músicos invitados de gran trayectoria artística a nivel nacional e internacional”, señala el joven director.
A lo largo del 2015 “Nuestra Orquesta” se ha preparado para el Festival. Sus ensayos finales se llevarán a cabo el 7, 8, 10 y 11 de enero en Cartagena.
Para entrevistas con el director de la orquesta Sergio Sánchez, el director de la Fundación Música por Colombia Edgar Vargas, el director de los programas educativos del Festival, Javier Duque, y/o con los músicos de las tres agrupaciones que estarán presentes, por favor comuníquese al correoacreditacionesprensa@cartagenamusicfestival.com.