- Conciertos Teatro Adolfo Mejía
- TEATRO ADOLFO MEJÍA
- jueves 07 enero07:00 PM
Más de un siglo ha pasado desde el estreno de Orfeo y Europa ha desarrollado un gusto casi instantáneo por la ópera italiana y sus estrellas, los cantantes que con su bel canto desafían el límite de lo humano. Pero muchos compositores también empiezan a preguntarse si debe primar los ornamentos de la voz sobre el texto y la acción dramática. Esta y más tensiones dan lugar a una transición de la que seremos testigos en este concierto. Para empezar, escucharemos dos de las más de 60 adaptaciones musicales que hicieron diferentes compositores europeos de La olimpiada (L’Olimpiade), libreto del popular Pietro Metastasio basado en apartes de Herodoto: la original de Caldara y la homónima de Cimarosa; continuará con Cecchina o la buena hija de Piccinni, una obra que esboza un nuevo estilo que flexibiliza los bordes entre la ópera seria y la ópera bufa; y seguirá con on Alceste de Gluck, una obra que intenta poner fin a la tradición compositiva anterior que prefería, por ejemplo, los libretos de Metastasio y en cuya música se perfila una verdadera reforma a la ópera. Termina con extractos de Don Giovanni de Mozart, una de las óperas más populares del compositor que reúne, en una pieza maestra, muchas de las inquietudes y reformas que se gestaron en el siglo.
Oberturas y arias de las óperas:
Antonio Caldara (1670-1736)
La olimpiada
Domenico Cimarosa (1749-1880)
La olimpiada
Niccolò Piccinni (1728-1880)
Cecchina o la buena hija
Christoph Willibald Gluck (1714-1787)
Alceste
Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791)
Don Giovanni
ORQUESTA FILARMÓNICA DE BOGOTÁ
SEBASTIANO ROLLI, director Cantantes
PULEP: